7 sept 2016

EL HOMBRE DE TAUTAVEL - VIAJE A LA PREHISTORIA

Con solo media hora en coche desde Perpignan, en el sur de Francia, podemos pasar del siglo XXI a la prehistoria. En el hermoso valle de Vingrau, por encima de los viñedos bañados por el río Verdouble, se encuentra la Caune de l’Arago, una cueva que guarda los misterios del pasado.
TAUTAVEL, VIAJE A LA HISTORIA

EL HOMBRE DE TAUTAVEL

El 22 de julio de 1971 se descubrieron aquí los restos humanos más antiguos de Francia, el esqueleto de un chico de veinte años que pertenecía a la especie Homo heidelbergensis, los Homo erectus de Europa. La prensa lo bautizó como el Hombre de Tautavel.
Cráneo del hombre de Tautavel

La cueva de l’Arago

Desde entonces, en la cueva de l’Arago, cerca de Tautavel, se han encontrado hasta 149 fósiles humanos, en lo que es uno de los yacimientos más interesantes de Europa especialmente para entender de qué se alimentaban nuestros antepasados.
La cueva se encuentra alta, a media cuesta empinada bajo un precipicio junto a las Gargantas de Gouleyrous, un sitio apreciado por los turistas para venir a refrescarse del achicharrante calor del verano cuando se cansan de la playa próxima. La cueva fue utilizada hasta el siglo XX por pastores de cabras que hacían aquí el queso, pero en cuanto de descubrió que contenía fósiles, se empezaron las excavaciones en los años 60. 
Campamento arqueológico en Tautavel
Cueva de Tautavel en lo alto
La cueva de Tautavel
La entrada a la cueva de Tautavel
Y menuda cantidad de fósiles. Casi trece metros de nivel fosilífero que llega hasta los 700.000 años y que principalmente proviene de los huesos de los animales que cazaron nuestros antepasados y que transportaron hasta el interior de la cueva: caballos, ciervos, muflones, renos,… También se encuentran restos de animales que encontraron ya muertos o que mataron y descuartizaron, como rinocerontes, bisontes y bueyes almizcleros. Así, los arqueólogos pueden conocer perfectamente la dieta de aquellos homínidos e incluso intuir sus técnicas de caza.
El lugar donde se encontró el cráneo del hombre de Tautavel
Arqueólogo en Tautavel
Estudiante en Tautavel
Los visitantes pueden conocer de primera mano todos estos detalles en las visitas guiadas a la cueva y al sitio arqueológico donde de mayo a agosto varias decenas de estudiantes de arqueología, historia y geología realizan sus prácticas en una colaboración imprescindible para poder avanzar en las excavaciones. Quedan muchísimos años para poder llegar al fondo de la cueva, y poco a poco se van realizando nuevos hallazgos. En 2015, por ejemplo, se descubrieron un par de dientes infantiles (de leche) de hace 550.000 años, alargando cien mil años la presencia conocida en la cueva y relacionando a sus ocupantes con familias enteras y no solamente con grupos de cazadores adultos machos como se había pensado hasta entonces.

El Museo de Tautavel

El sitio arqueológico hay que complementarlo con una visita al museo, en lo alto del pueblo de Tautavel. No es la típica institución de vitrinas polvorientas y aburridos textos, sino todo un centro de interpretación no solo de la presencia del hombre prehistórico en Tautavel sino también de la evolución humana en general y del estudio de la geología en particular, con varias recreaciones muy bien hechas de figuras de cera de Homo heidelbergensis en plena acción, tallando piedras, cazando animales o luchando contra jaurías de lobos hambrientos. 
Museo de Tautavel
Diorama del Museo de Tautavel
Otro diorama del Museo de Tautavel
Visitando el museo de Tautavel
El museo es grande y un perfecto complemento para que tanto niños como adultos aprendan sobre la evolución humana y la historia, y además de forma divertida e interactiva, ya que los domingos por la tarde en verano realizan talleres: de encender fuego, tallar piedras o incluso de tiro con armas prehistóricas.
Taller de tiro de lanza con propulsor en Tautavel
Visitar Tautavel es hacerlo hacia el pasado. Y lo mejor de todo es que cada nueva visita nos va a aportar algo nuevo. ¡Hay tanto por descubrir aún!

Para conocer más: Musée de Tautavel: www.450000ans.com

Descubre además el fabuloso paisaje del Valle de Vingrau y Tautavel. 

6 sept 2016

KAWAH IJEN a APUNTS DE VIATGE

En l'episodi nº 21 del programa APUNTS DE VIATGE de NEWSCAT TV marxem a INDONÈSIA per a pujar al cim del Kawah Ijen, un volcà encara actiu coronat per un cràter amb un llac d'aigües àcides i que té una fumarola de la qual en surten vapors de sofre que els locals aprofiten per a convertir en mineral de sofre. Un exèrcit de treballadors l'extreuen amb cura i el porten avall del volcà per a vendre'l a la vall.
Kawah Ijen, Apunts de Viatge, Jordi Canal-Soler
Segueix al reporter, escriptor i fotògraf de viatges Jordi Canal-Soler en aquest viatge espectacular a un dels indrets més remots del nostre planeta.
Deixa't transportar fins als racons més llunyans del nostre món amb els APUNTS DE VIATGE de Jordi Canal-Soler

1 sept 2016

MEGAVIAJEROS en ONDA CERO

El pasado 29 de julio Arturo Téllez me volvió a entrevistar en el programa JELO EN VERANO de la cadena de radio ONDA CERO. Fuimos conversando sobre viajes y la manera de captar su esencia (especialmente a través de las anotaciones en la libreta de apuntes), en especial del Caribe, pero también de países mal llamados conflictivos, como EGIPTO JORDANIA. E incluso nos vamos a sumergir en las aguas de HAWAI para ver mantas gigantes.



30 ago 2016

VALONIA EN BICI. De ATH a BELOEIL y TOURNAI

Finalizamos nuestra ruta por Valonia en bici con uno de los tramos más hermosos del recorrido que acaba en la histórica ciudad medieval de Tournai, una verdadera joya.
Tournai de noche

De ATH a BELOEIL y TOURNAI

Con dos de los grandes Parques Naturales de Valonia (el Parque Natural del País de las Colinas y el Parque Natural de los Llanos del Escaut), la región de la Valonia Picarda comprende más de 1.600 kilómetros de rutas para bicicleta muy bien señalizadas, un paisaje siempre verde y preciosas ciudades históricas con carácter como Tournai.
La presente ruta sale desde el centro de Ath, la llamada Ciudad de los Gigantes. En la Casa de los Gigantes, una elegante mansión que alberga también la Oficina de Información de Ath, se muestra la razón de este sobrenombre. Desde el siglo XV se realiza anualmente en Ath la procesión de la Ducasse, una celebración para conmemorar la consagración de la iglesia de San Julián que ilustraba con figuras de gigantes algunas escenas bíblicas. La construcción de estos gigantes implica el uso de madera, cartón y telas y algunos de ellos pueden llegar a pesar más de 120 kilos y medir hasta cuatro metros de altura. El más conocido de ellos es el gigante Goliat, contra el que cada año se enfrenta un niño como si fuera David en un combate simbólico. El niño tiene que lanzar una pelota y acertar un agujero entre las faldas del gigante. Si lo consigue, la ciudad queda liberada y el público podrá ver como el gigante Goliat danza un baile suplementario, la Grand Gouyasse. La fiesta, que se celebra en Agosto, ha sido incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.


El Castillo de Beloeil

Siguiendo la via RAVel número 4, el camino sigue el margen del canal Blaton-Ath, un estrecho hilo de agua que atraviesa la exuberante campiña valona. La riqueza en agua de la provincia de Hainaut no solo se distingue en el estrecho canal, sino especialmente al llegar a Beloeil, en forma de un enorme lago y el foso inundado que rodean el Castillo deBeloeil. Este elegante palacio del siglo XVIII fue el resultado de la ampliación y modificación de un castillo anterior del siglo XIV y sigue perteneciendo a la familia de Ligne. El actual propietario, el catorceavo Príncipe de Ligne, mantiene la casa ancestral como su residencia principal, aunque permite el acceso de los visitantes a los espléndidos jardines y a una parte del palacio donde existe una cafetería en la que tomar algo de comida y una cerveza fría. En 1900, durante la celebración de la fiesta de fin de año, el castillo se quemó por completo por accidente, pero afortunadamente toda su colección de arte y los 20.000 volúmenes de su biblioteca pudieron salvarse. Vuelven ahora a decorar las paredes del castillo, aunque los visitantes solo pueden entreverlos a través de las ventanas que dan al foso inundado.
Castillo de Beloeil
El castillo de Beloeil con su foso

Comida en Aubechies

La siguiente parada interesante del recorrido es en la población de Aubechies, en la que se encuentra un parque arqueológico con restos prehistóricos y galo-romanos en el que se han reconstruido varias casas de la Edad del Bronce y del Hierro e incluso una villa galo-romana del siglo I d.C.
Muy cerca del parque arqueológico se encuentra la singular taberna Saint Gery, una pequeña granja frente a la iglesia del pueblo que fue reconvertida en restaurante y albergue decorado con multitud de carteles publicitarios de época y herramientas del campo. La cocina es regional y tienen una buena selección de cervezas artesanales vecinas, como la Moinette de Brasserie Dupont.


Taverne de Saint Gery

Tournai

El tour vuelve desde Aubechies hacia Ath, pero una desviación del camino conduce hasta Tournai, una de las ciudades más singulares y bonitas de Valonia. Fundada hace más de dos mil años, es una de las ciudades más antiguas de Bélgica, y floreció especialmente durante la Edad Media. De esa época son las cinco torres de la ciudad que le dan el mote de la Ciudad de los Cinco Campanarios. Dos de ellos pertenecen a la Catedral de Notre-Dame, iniciada en el siglo XII y que tiene trazos decorativos románicos y góticos. Los dos campanarios de la catedral no son tan impresionantes como el Campanario Civil, el beffroi, que se empezó a construir en 1188 y es el más antiguo de Bélgica. Este tipo de campanarios, aislados y sin connotación religiosa, servían como torres de vigilancia, señal de alarma, reloj e incluso, como en este caso, de prisión. Remontando los 257 escalones se puede subir hasta lo más alto, desde donde se obtienen magníficas vistas de toda la Grand Place (rodeada de casas medievales) e incluso, ojeando a la distancia será posible incluso ver las cercanías de Ath, el final del recorrido. Vendrán ganas de bajar de nuevo hasta la base del campanario, montarse en la bici y seguir rodando hasta que se ponga el sol.
Tournai de dia

¿Te gustó el post sobre VALONIA EN BICI? Entonces no te pierdas los anteriores recorridos: 
-VALONIA EN BICI. De NAMUR a DINANT junto al río MOSA

Post creado con la colaboración de TBnet España y la Oficina de Turismo de Bélgica: Bruselas y Valonia www.belgica-turismo.es

20 ago 2016

RECCORRER VALONIA EN BICI en MAGELLAN

Este mes de agosto se publica en la revista MAGELLAN mi artículo "Recorrer Valonia en bici", donde describo tres itinerarios para descubrir la región de Valonia de BÉLGICA en bicicleta. 
Recorrer Valonia en bici


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...