7 feb 2016

FEROE a APUNTS DE VIATGE de NEWSCAT TV

En el quart episodi del programa APUNTS DE VIATGE de NEWSCAT TV marxem al mig del Mar del Nord, entre Noruega, Escòcia i Islàndia, per a visitar l'arxipèlag de les Illes Feroe, unes remotes illes habitades per descendents del víkings i per milers d'ovelles. Descobrirem la seva història, la seva llengua i la seva cultura, i ens deixarem fascinar pels seus paisatges esquerps i agrestes però d'una bellesa fascinant.
Segueix al reporter, escriptor i fotògraf de viatges Jordi Canal-Soler en aquest viatge espectacular a un dels indrets més remots del nostre Planeta. 

Deixa't transportar fins als racons més llunyans del nostre planeta amb els APUNTS DE VIATGE de Jordi Canal-Soler.

4 feb 2016

ACUARELAS DE VIAJE de MIGUEL ELIAS

Siempre es un placer cuando un lector que ha leído uno de tus textos te escribe para decirte que le ha gustado mucho. Pero cuando te dice que lo ha leído con pasión y que le ha inspirado para realizar a su turno una obra artística, el placer se convierte en orgullo y satisfacción. 
Y eso es lo que me pasó con uno de mis textos. Escribí EGIPTO, BAJO EL PESO DE LA HISTORIA, como un relato del viaje que realicé durante diez días por el Desierto de Libia y el Nilo, y ahora Miguel Elias, pintor y profesor de dibujo en la Universidad de Salamanca, se ha inspirado en él para trazar unos dibujos en acuarela.
Unas preciosas ilustraciones que pueden transportarte a ese país mítico tan efectivamente como un avión. ¡Gracias Miguel!

"Algunas familias beduinas aprovecharon ese influjo del turismo para convertirse en guías y cambiar los dromedarios por toyotas todoterreno con los que llevar a los visitantes a descubrir los encantos del desierto. Conocimos a una de esas familias en el campo beduino de Badr Mohammed Abdel-Wehab, un grueso beduino de ojos verdes y tez rubicunda que inició el turismo en Bahariya. Su hijo Islam y un compañero, Salah, nos hicieron de guías por los entornos del oasis"

"Un té con menta. Una pipa de agua con tabaco sabor manzana. Una silla cómoda junto al bazar. En el relativo frescor del atardecer y con un aire perfumado de cardamomo, clavo y comino de las tiendas de especias, Ahmed miraba pasar tranquilamente a la gente atareada: a los pocos turistas que buscaban baratijas entre las tiendas de la calle y a los comerciantes que los intentaban atraer a sus puestos, a las mujeres cubiertas con su hijab comprando la cena y a los hombres con galibaya que circulaban por las estrechas callejuelas del bazar. Dio un sorbo al té sujetando el vaso con sus largos dedos y aspiró del narguile un bocanada de humo frío. Destacaba entre la gente del bazar. No sólo por ser nubio, con su cara alargada de gruesos labios y tez oscura, sino también por la ropa occidental que vestía. Era joven, pero se notaba que había vivido mucho.
–Hace dos años este bazar estaba lleno a rebosar –nos comentó con un suspiro de nostalgia. Ahmed era guía de turismo y era uno de los que más había notado la reducción de visitantes a Egipto desde la revolución de la Plaza Tahrir–. Supongo que tarde o temprano volverán a llenar los museos, los templos y las calles, pero mientras tanto, las cosas serán difíciles para los egipcios…
En el bazar de Luxor, esa noche de abril, el ambiente se notaba tranquilo y los turistas o viajeros que años antes vaciaban sus bolsillos en las tiendas del mercado ahora escaseaban y los vendedores trataban por todos los medios de atraer a aquellos pocos que nos aventurábamos en el país.
Regresamos al hotel. Habíamos llegado a Luxor provenientes del desierto, cansados por el largo viaje y sucios y llenos del polvo con el que el Kamsin, el viento seco y cálido del desierto, había llenado el interior de la furgoneta en la que viajábamos. En la ducha de agua tibia del hotel ese polvo ocre de las estribaciones del Sahara que recubría nuestra piel y cabello fue colándose por el agujero de la bañera para reunirse finalmente con las aguas del Nilo...."

"El templo de Karnak, en realidad un complejo religioso inmenso de santuarios, obeliscos, templos y hasta un lago, es el recinto religioso más grande del mundo en toda su historia. Sólo la sala hipóstila con sus 134 inmensas columnas podría albergar en su interior las más grandes catedrales del mundo. Los egipcios se sienten orgullosísimos de su pasado faraónico:
–Es lo único a lo que actualmente nos podemos aferrar –nos explicó Mina, la guía que nos acompañó durante nuestra visita al recinto de Karnak..."


2 feb 2016

LA CANDELARIA y el DIA DE LA MARMOTA

¿Alguien no ha visto aún la película Atrapado en el tiempo? Es esa en la que Bill Murray interpreta a un hombre del tiempo de televisión que se queda atrapado en un bucle infinito temporal en el que despierta cada mañana para encontrarse dentro del mismo día: el 2 de febrero. Hoy.
Y es que para la tradición de Estados Unidos y Canadá hoy es el famoso Día de la Marmota (Groundhog Day), el día en que en varias poblaciones de los dos países se interpreta el tiempo meteorológico venidero en función del comportamiento de un animal, la marmota (Marmota monax). Si la marmota sale de su escondite, significa que el invierno será corto. Si se queda en su madriguera, el invierno será aún crudo y largo. La marmota más famosa de todas es Phil, el animal que dicta sentencia climática desde el pequeño pueblo de Punxsutawney, en Estados Unidos. Su versión más conocida en Canadá es Wiarton Willie.
A pesar de ser una tradición que se remonta a 1887, cuando unos cuantos granjeros locales iniciaron el ritual, el método no tiene ningún fundamento científico, y varios estudios le dan entre un 37 y un 39% de probabilidad de acierto, cosa que significa que casi es mejor preguntar lo que opina el vecino. En los países anglosajones la tradición viene influenciada por el Imbolc, una celebración celta la cual también servía para hacer pronósticos meteorológicos a partir de la observación de si las serpientes o los tejones salían de sus madrigueras.

En el área de influencia de la iglesia católica, el 2 de febrero también es un día de cambio de tendencia, cuando se celebra la Candelaria. Es cuando se cumplen 40 días de la celebración de Navidad y cuando tradicionalmente se desmonta el pesebre y se quita la decoración navideña, marcando el final del período navideño. A medio camino entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera, es también el punto de inflexión para superar el rigor del invierno y empezar a adentrarse hacia la primavera.
En Cataluña las condiciones del propio día sirven para pronosticar la meteorología de los próximos días, y hay un dicho popular que dice:
Si la Candelera plora, l’hivern és fora;
Si la Candelera riu, el fred és viu.
Y que lo interpreta como que si el día de la Candelaria llueve, la primavera tardará menos en llegar, que es casi igual al dicho popular inglés:
If Candlemas be fair and bright,
Winter has another flight.
If Candlemas brings clouds and rain,
Winter will not come again.
En la celebración cristiana, la Candelaria conmemora la presentación de Jesús en el Templo (un acto que siempre involucraba el uso de candelas de cera) y la purificación de María, una de las fiestas marianas más antiguas, instituida ya en el 496 d.C. por el Papa Gelasio.
Pero en realidad los romanos ya celebraban una fiesta parecida, la Parentalia, en la que  iban en procesión y vestidos de negro hasta el cementerio, vela en mano, para guiar las almas de los difuntos, y por tanto ya era una celebración que involucraba la luz de las velas como un significado de vida y del sol. Es por ello que a la Fiesta de la Candelaria también se la conoce como la Fiesta de la Luz.
Cuando el cristianismo llegó a América, se sincretizó su significado con las fiestas locales, especialmente en México, donde se celebra como finalización del Día de Reyes. El 6 de enero tradicionalmente se come el Roscón de Reyes, un pan dulce que suele tener pequeñas figuras del Niño Jesús escondidas entre su masa. Es tradición que a quienes les toca el Niño en su trozo de rosca se juntan por la Candelaria para invitar al resto de comensales a una tamaliza, una comida que consiste especialmente en tamales y atole, ambos productos de maíz.
La tradición tiene raíces prehispánicas, puesto que el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca, cuando se hacían ofrendas al dios Tlaloc (el de la lluvia) y a sus ayudantes, los Tlaloques, para pedirles unas buenas cosechas. Aún hoy en día en muchas iglesias de México los campesinos traen para la Candelaria algunas mazorcas para que sean bendecidas, ya que no se tardará en empezar de nuevo el ciclo anual de plantación/recolección.  
Dependiendo de la región de México, la festividad se acompaña con fuegos artificiales, bailes populares, procesiones, ferias, música de banda, decoraciones florales o, como en La Candelaria de Coyoacán, en el DF, la elaboración de unos tapetes de aserrín pintado en el suelo, que se remontan a épocas prehispánicas.  Y se suele acompañar con una típica atolada en la que se sirve atole de pinole, una bebida caliente a base de maíz molido y que ayuda a calentarse en esta época en la que el frío aún impera.

Así que ya sea en Estados Unidos, en Canadá, en México o en Cataluña, esperemos que las marmotas salgan sonrientes o que el día sea lluvioso. Así el invierno tendrá su fin cerca y se irá acercando, cada vez más rápida, la primavera…


Puedes escuchar las curiosidades del dia de la Candelaria en el programa que le dedicamos en en Radio Asturias, en el programa La Buena Tarde.

29 ene 2016

TERRES DEL NORD a VIAJAR ES UN PLACER

ENTREVISTA DE RÀDIO SOBRE TERRES DEL NORD A VIAJAR ES UN PLACER

Radio Kanal Barcelona
El passat dimecres dia 27 de gener del 2016, en el segon programa de VIAJAR ES UN PLACER en la seva nova estació de ràdio, RADIO KANAL BARCELONARomán Hereter em va entrevistar per a parlar del llibre TERRES DEL NORD i del viatge per Alaska i el Yukon, parlant de la sensació de naturalesa salvatge que encara conserven aquestes terres i la dificultat de mantenir-les així per al futur.

Pots escoltar l'entrevista pitjant el link:

27 ene 2016

TERRES DEL NORD a EL CORTE INGLES

PRESENTACIÓ DEL LLIBRE TERRES DEL NORD A EL CORTE INGLÉS

Avui és un d'aquells dies que et fan sentir orgullós. Després d'uns quants anys escrivint-lo, uns quants mesos d'edició i uns quants dies d'expectació, presentem finalment al públic el llibre TERRES DEL NORD, Viatge per Alaska i el Yukon.
I ho fem en el marc incomparable de la Sala Àmbit Cultural de El Corte Inglés del Portal de l'Àngel, una referència dins del món cultural de Barcelona.
Així que avui a partir de les set de la tarda esteu tots convidats/des a venir a la presentació del llibre.
No serà una presentació formal en què parlarem només del llibre, sinó que anirà acompanyada d'un passi de fotografies del viatge que em va portar a descobrir els paisatges, personatges i història d'Alaska i el Yukon.


Concurs #TERRESdelNORD

Durant tota la setmana ha estat en marxa el concurs #TERRESdelNORD a través de Twitter, en el qual es premiaran amb un exemplar del llibre signat a aquells 3 tuitaires més actius. Aquí hi ha les bases del concurs


Títol de la xerrada: TERRES DEL NORD, Viatge per Alaska i el Yukon  

Lloc: Sala Àmbit Cultural, 6a planta, El Corte Inglés, c/Portal de l'Àngel 19-21, Barcelona
Data: 27 de gener del 2016
Hora: 19:00h
Activitat gratuïta 

  


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...