El proper dissabte 18 de febrer a les 18h, al Cafè Tertúlia del Foment Martinenc presentaré la xerrada HAWAII: FOC ENTRE ONES, un recorregut per 6 de les 8 illes de l'arxipèlag de Hawaii per a mostrar la història, cultura i natura d'unes illes paradisíaques.
Xerrada: HAWAII, FOC ENTRE ONES
Lloc: Sala Penya Blaugrana, Foment Martinenc, Provença 591-593
Data: 18 febrer 2017
Hora: 18:00h
15 feb 2017
14 feb 2017
KAWAH IJEN en MAGELLAN
Ya se ha publicado el número de febrero de la revista MAGELLAN, que este mes viene con mi reportaje sobre la mina de azufre del volcán Kawah Ijen en Java, Indonesia. Su lago de aguas verdes es el más ácido del mundo, y de sus fumarolas activas surge azufre líquido que al enfriarse es excavado por un ejército de mineros que se juegan la salud y la vida cada día extrayéndolo del volcán para venderlo.
Kawah Ijen es uno de los espectáculos naturales más impresionantes que se puedan contemplar en el mundo, pero también es una muestra de cómo, en nuestra sociedad, el turismo lo invade todo... incluso una mina en el infierno.
Podéis leer el texto entero aquí.
10 feb 2017
EL CASTILLO DE PREDJAMA (ESLOVENIA)
Eslovenia es una tierra de cuevas y castillos,
y el monumento que mejor la define y agrupa estas dos características es, sin
duda, el Castillo de Predjama.
Alzado a medio precipicio, construido en una gruta excavada por la erosión a
media pared del acantilado, a medio kilómetro del pueblo del mismo nombre, el
viejo Castillo de Predjama es una
fortaleza imponente, no tanto por su tamaño, sino por su ubicación y el entorno
natural en el que se encuentra. La montaña en la que se construyó en la Edad
Media todavía sigue siendo un paraje casi salvaje de bosques, campos y rocas.
Pero no solo su arquitectura y su entorno natural son interesantes, sino que si por algo es conocido Predjama es por su historia y, sobretodo, sus leyendas.
Pero no solo su arquitectura y su entorno natural son interesantes, sino que si por algo es conocido Predjama es por su historia y, sobretodo, sus leyendas.
EL CASTILLO DE PREDJAMA
La Historia del Castillo de Predjama
La primera mención del antiguo
castillo, con el
nombre alemán de Luegg, se hace en un
pergamino de 1274, como una residencia del Patriarca de Aquileia.
Posteriormente pasó a la familia Luegg, los caballeros de Adelsberg.
Su
más conocido miembro fue Erazem Luegger,
un personaje ingenioso a la par que tumultuoso. En 1483, encontrándose en
Viena, mató al Mariscal Pappenheim en duelo para defender a un amigo ultrajado,
pasando a ser por ello enemigo del Emperador Federico III de Austria. Luegger se alió entonces con Matthias Corvinus,
el rey de Hungría, que también era enemigo del Emperador. Luegger empezó
entonces una serie de razzias y ataques sorpresa a poblaciones dependientes de
los Habsburgo en la zona eslovena de Carniola, y parte de los botines de guerra
los cedía a los pobres de la región, por lo que se captaba las simpatías del
pueblo y le ha valido el sobrenombre de
Robin Hood esloveno.
Cansado
de sus tropelías, el Emperador Federico
III mandó sitiar el Castillo de Predjama, que bajo las fuerzas de Gaspar Ravbar, gobernador de Trieste,
sufrió un implacable ataque. El castillo sin embargo, aguantó los embates de
los cañones y se mantuvo entero, aguantando gracias a su privilegiada posición
y a la robustez de sus paredes. Los atacantes, meses después de haber empezado
a sitiar el castillo, se sorprendían de que sus ocupantes no murieran de
hambre. Dice la leyenda que bastante después de haber empezado el sitio, Erazem Luegger les lanzaba cerezas frescas
a sus enemigos desde lo alto de una ventana. ¿De dónde había podido sacar
esas vituallas recién extraídas del árbol?
El secreto del Castillo de Predjama
El
secreto del Castillo de Predjama se encontraba en el interior de la gruta en la que se
ubica. Una de sus torres tapa la entrada a una cueva profunda, por la que se va
filtrando agua de toda la montaña que los habitantes conducían por canales para
obtener agua fresca, y siguiendo el interior de la cueva, un túnel secreto
terminaba en lo alto de la montaña, por donde Luegger podía conseguir
suministros frescos.
Ravbar
consiguió por fin capturar la fortaleza al cabo de 366 días, pero tuvo que ser
mediante traición. También según la leyenda, uno de los hombres de Luegger lo
traicionó. Cuando el barón del castillo se retiró a aliviarse en la letrina, un
pequeño habitáculo en lo alto de una de las terrazas del castillo, el traidor dispuso
una banderita como señal y los hombres de Ravbar dispararon un cañón que y
tenían apuntado hacia el antiguo wáter. Literalmente, cogieron a Luegger con los
pantalones bajados. Así, ignominiosamente, murió Erazem Luegger y el Castillo de Predjama fue conquistado.
Sus
ruinas fueron compradas por la familia Oberburg,
que luego, en 1511, las vendieron a la familia Purgstall. Ese mismo siglo un terremoto acabó de sacudirlas, y no
fue hasta la compra de las ruinas por el barón Philipp von Cobenzl que no fue construido el castillo actual, en estilo
renacentista. Con el tiempo, fue transformado en un pabellón de caza (aún
pueden verse algunas cornamentas de ciervo cazados en esos tiempos) y en el
siglo XIX acabó pasando por las manos de dos familias más hasta la Segunda
Guerra Mundial, cuando el estado de Yugoslavia acabó tomándolo de la familia Windischgrätz para convertirlo en un
museo.
Una foto publicada por Jordi Canal-Soler (@jordicanalsoler) el
La visita al Castillo de Predjama
Gracias
a eso hoy en día se puede visitar y admirar desde sus salas las impresionantes
vistas desde lo alto del acantilado. Se puede entrar en la mazmorra y descubrir
la profundidad del pozo en el que arrojaban a los presos condenados a morir de
hambre o de la caída cuando eran lanzados por la oubliette. Dicen incluso que hay un fantasma de un condenado que
todavía ronda de noche por la mazmorra.
La capilla, la sala del trono, la sala
de estar y el dormitorio, con sus pequeñas ventanas, son algunas de las
habitaciones más cómodas de la torre principal, aunque en su época no tenían
demasiados lujos: la humedad constante del ambiente de la cueva y la poca
insolación creaban una atmosfera de frío constante que no debía de ser muy
agradable.
La cocina era entonces la estancia más
caliente de todas,
puesto que un fuego en su interior quemaba siempre ya fuera para cocinar o para
calentar el agua. Además, tiene un par de curiosidades, como una pica para
lavar con desagüe directo y una especie de pozo basurero: un agujero por donde
lanzar todos los desperdicios y que da directamente al precipicio.
Subiendo
varios tramos de estrechas escaleras se accede a las terrazas superiores, desde
donde se observa una magnífica vista de los prados delanteros y de parte del
pueblo de Predjama. Aquí es donde se encontraba la letrina en la que murió
Erazem Luegger. Y justo detrás, cruzando un puente de madera, se accede a la
cueva desde donde arranca el pasadizo
secreto que permitía al Robin Hood esloveno entrar y salir del castillo a su
antojo. No se puede ir muy lejos, pero hay unas visitas especiales en las
que, con el equipo adecuado, se explora la cueva a más profundidad, y que son
la manera perfecta para acabar de conocer este fascinante Castillo de Predjama, la joya de Eslovenia.
3 feb 2017
QUE VER EN LJUBLJANA (ESLOVENIA)
Si a alguien cercano le preguntas donde se encuentra Eslovenia, posiblemente les suene que está por ahí en el Este de Europa. Para situarlo exactamente en un mapa ya será un poco más difícil. Pero si le preguntas que te diga cuál es la capital del país, posiblemente nunca acierte a decir que es Ljubljana. Seguramente porque es un nombre difícil de recordar y aún más de pronunciar.
Quizá eso haya sido lo que ha dejado un poco de lado a la
pequeña capital de Eslovenia dentro del circuito de ciudades europeas. Y ya va
siendo hora de reivindicar su posición como una de las capitales europeas más
interesantes.
Aquí te contamos por
qué visitarla y
QUE VER EN LJUBLJANA
Lo mejor de Ljubljana es que, a pesar de ser la capital de
un país, es una ciudad pequeña, que puede recorrerse perfectamente a pie, la
mejor manera de recorrer sus callejuelas llenas de historia. Y para historia,
Ljubljana cuenta con mucha. Nació en el siglo I a.C. como un campamento
militar romano que dominaba la colonia de Emona y sufrió varias vicisitudes y
cambios de propiedad entre eslovenos, francos, austríacos, franceses, italianos
y yugoslavos. Finalmente, en 1991, pudo independizarse y desde entonces la
ciudad de Ljubljana está tratando de mantener su historia pero llevándola al
futuro.
Castillo de Ljubljana
Situado en la cima de la Colina del Castillo, el Castillo de Ljubljana es de origen
medieval, y desde sus torres se divisa
todo el valle del río Ljubljanica que atraviesa la ciudad. Desde sus
inicios el Castillo fue testigo de la evolución de la ciudad. En la Edad Media
pasó por herencia a los Habsburgo en 1335, que pasaron a controlar la ciudad.
El Emperador Federico III lo expandió poco después, en la época barroca se
redecoró en el siglo XIX funcionó como cuartel militar y prisión provincial.
La última construcción es una torre de 1848 que se hizo para
poder advertir de incendios o de visitas importantes con el pequeño cañón
instalado en su habitación. Desde 1905
el castillo pertenece al municipio y es utilizado con finalidades
culturales. Sigue siendo el mejor lugar para ver toda la ciudad y es sin duda
una de las mayores atracciones turísticas de Ljubljana. Un pequeño funicular
permite superar los metros de desnivel sin cansarse.
Restos romanos de Ljubljana
La vieja Emona
romana todavía se distingue bajo las calles de Ljubljana en algunos rincones
que se han abierto a propósito para dejarlos a la vista. Se pueden ver restos del foro romano (el centro de la antigua
ciudad), la puerta norte de la ciudad, una necrópolis, varias viejas viviendas, parte de la muralla
y un primitivo templo cristiano del siglo IV.
Catedral de San Nicolás de Ljubljana
La antigua iglesia románica, remodelada con obras góticas
fue sustituida por el actual edificio barroco de la Catedral de San Nicolás, con dos torres y una cúpula que se
distinguen desde lejos en cualquier parte de la ciudad.
Iglesia Franciscana de la Anunciación de Ljubljana
Con su fachada barroca pintada de blanco y rosa, la Iglesia de la Anunciación es una de
las más visitadas de Ljubljana. Fue construida por los franciscanos en 1669. La
iglesia se encuentra delante de la la plaza Prešeren. y es
uno de los sitios de encuentro para los jóvenes de la ciudad además de una
plaza donde se hacen varios conciertos al año.
Puente de los Dragones
El dragón es el símbolo de la ciudad de Ljubljana con origen
en una leyenda. Jasón y los argonautas, buscando el vellocino de oro pasaron
por la región, entonces una marisma, y se encontraron con un enorme dragón al
que dieron muerte. Desde entonces el Dragón de Ljubljana figura en el escudo de
la ciudad y en muchos elementos decorativos. En el llamado Puente de los Dragones decora las pilastras a la entrada y salida
del puente. Fue construido en 1901, como homenaje de los 50 años de reinado de
Francisco José I de Austria, y se utilizó hormigón armado para su construcción,
una novedad técnica. Actualmente está considerado como uno de los mejores ejemplares de un puente de arquitectura Art Nouveau
del mundo.
A photo posted by Jordi Canal-Soler (@jordicanalsoler) on
Puente triple
Atravesando el río Ljubljanica frente a la iglesia de la
Anunciación se encuentra el Puente
Triple, un conjunto de tres puentes paralelos (uno para carros y dos para
peatones a lado y lado) que se han convertido en una de las principales
atracciones turísticas de la ciudad. El puente original era de 1842, pero en
1932 se le añadieron los dos puentes extra al lado para poder circular a pie y
evitar los atascos que solían darse en uno de los puentes más concurridos de la
ciudad.
El diseñador del nuevo puente fue el famoso arquitecto esloveno Jože Plečnik, el modernizador de la
ciudad. Él también se encargó de rediseñar el paseo junto al río y la
Biblioteca Nacional y Universitaria de Eslovenia. Hay quien dice que el impacto
de Jože Plečnik en Ljubljana es parecido al que tuvo Antoni Gaudí en Barcelona.
Ljubljana tiene mucho para ver. Sus mercados, edificios,
paseos, río, museos,… pero también Ljubljana tiene mucho para vivir, con una
lista de festivales anuales que se dan cita en la ciudad. Uno de los más
conocidos es el Festival de Verano de Ljubljana, que se celebra entre julio y
agosto y en el que la música (desde la ópera al jazz), el ballet y el teatro
llenan escenarios y calles de la ciudad.
Seguro que si la acabas visitando, a ti nunca se te va a
olvidar cómo se llama la capital de
Eslovenia. ¡Ljubljana, claro!
1 feb 2017
PERÚ: UN PAÍS, TRES MONS
El Perú no és un sol país, sinó tres ambients molt diferenciats de desert, muntanya i selva que es mesclen per formar una de les diversitats de paisatge i natura més fascinants del món. En aquest viatge visual coneixerem les tres zones del Perú visitant ciutats com Lima, Arequipa, Ica, Puno, Cusco i Iquitos; visitarem illes oceàniques, selva amazònica i altiplans muntanyosos per conèixer la seva fauna i ens endinsarem en el món dels Paracas, Nazca, Inques, Uros, Aimara i Quítxua per a conèixer el llegat cultural d’aquest país fascinant.
El proper divendres 3 de febrer 2017 a les 19h presento la xerrada PERÚ: UN PAÍS, TRES MONS a la nova Flagship Store de B THE TRAVEL BRAND a Barcelona.
Serà una amena xerrada sobre el viatge, acompanyada de fotografies i una degustació de cervesa peruana Cusqueña.
Inscripcions a l'email xperience.barcelona@bthetravelbrand.com
El proper divendres 3 de febrer 2017 a les 19h presento la xerrada PERÚ: UN PAÍS, TRES MONS a la nova Flagship Store de B THE TRAVEL BRAND a Barcelona.
Serà una amena xerrada sobre el viatge, acompanyada de fotografies i una degustació de cervesa peruana Cusqueña.
Inscripcions a l'email xperience.barcelona@bthetravelbrand.com
Xerrada:PERÚ: UN PAÍS, TRES MONS
Data: 3/02/2017, 19h
Lloc: B THE TRAVEL BRAND, Avinguda Diagonal 512, Barcelona
Activitat gratuïta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)