8 mar 2016

KRUGER a APUNTS DE VIATGE

En l'episodi nº9 del programa APUNTS DE VIATGE de NEWSCAT TV marxem al sud d'Àfrica, a visitar el Parc Nacional KRUGER de SUDÀFRICA, un dels majors parcs del continent i un dels paradisos dels fotògrafs de natura per la facilitat d'observació de la fauna des del propi vehicle. És un parc tan gran que té carreteres, campaments, gasolineres i l'extensió d'un petit país. 

Segueix al reporter, escriptor i fotògraf de viatges Jordi Canal-Soler en aquest viatge espectacular a un dels indrets més remots del nostre planeta. 

Deixa't transportar fins als racons més llunyans del nostre món amb els APUNTS DE VIATGE de Jordi Canal-Soler.

7 mar 2016

UNA EXCURSION POR LA VALL DE NURIA

Una excursión por la Vall de Núria

Poco podía imaginarse San Gil que, ahí donde predicó entre pastores en el siglo VIII en medio de los Pirineos catalanes, en la actualidad se convertiría en uno de los parajes más visitados de las montañas catalanas que combina un santuario, una pista de esquí y un hotel rural.
El Santuario de Núria, en el anfiteatro montañoso que conforma el valle del mismo nombre, en el norte de la provincia de Girona, es uno de los iconos del paisaje catalán, además del recinto para guardar una de las vírgenes más queridas.
Dice la tradición que San Gil, nacido en Atenas y obispo de Nîmes, vino a hacer vida de ermitaño al valle de Núria, entre los años 700 y 703. Con el tiempo, empezó a divulgar la palabra de Dios entre los pastores del valle, y haciendo sonar una campana, los llamaba para evangelizar además de darles comida que él mismo cocía en una gran olla. Era muy hábil con las manos y esculpió una imagen que él y los pastores veneraban. A raíz de una persecución religiosa, el santo tuvo que abandonar el valle, no sin antes tener tiempo de esconder la talla de madera, la olla y la campana.
Con el tiempo, en el año 1072, llegó un hombre desde Dalmacia, llamado Amadeo, que quiso construir una capilla en el lugar. Éste murió, pero en pocos años un toro que se dio de bruces contra una pared reveló el escondrijo donde San Gil había escondido los tres objetos.
La famosa talla de la Virgen de Núria, esculpida en madera de nogal y policromada, es, sin embargo, del siglo XII, posterior a cualquiera de estas dos leyendas. Aun así, tiene un mérito especial porque a pesar de la postura hierática del románico al que pertenece, se le adivinan unos pequeños gestos que la hacen más suave y dulce, como el hecho de que sujete al niño Jesús con sus dos manos.
La olla y la campana de San Gil también tienen su historia. Los dos están de lado en una de las alas laterales del Santuario, y se dicen que quien ponga su cabeza en el interior de la olla y haga sonar la campana, tendrá un matrimonio fértil y un descendiente. La tradición dice también que si el bebé resultante es niño hay que llamarlo Gil, y si es niña, Núria.
El santo tiene su propia ermita, de 1615 aunque reformada en el siglo XX, y que desde 2003 contiene una reliquia de San Gil.
Quizá sea por su origen relacionado con la fertilidad femenina, pero desde que se inauguró el hotel-restaurante y la estación de esquí junto al santuario, el Valle de Núria se ha convertido en el paradigma del esquí (en invierno) y montañismo (en verano) familiar.
Situado a casi 2.000 metros de altitud, el Santuario da acceso a una extensa red de excursiones de diferentes grados de dificultad en los que varios picos que circundan el valle son los más técnicos, como el Noufonts, Noucreus, Finestrelles o Torreneules, aunque la joya de la región es el pico de Puigmal, que con sus 2.910 m de altura es el más alto del Pirineo Oriental junto al Carlit.
El Valle también es especialmente conocido por su fauna local, fácil de ver siguiendo cualquiera de estos caminos, como las marmotas que se esconden rápidamente en sus madrigueras entre las rocas, o los rebecos y muflones que, ágiles como arañas, desaparecen tras los riscos escalando con gran rapidez.

¿Cómo llegar a Núria?

Antiguamente se llegaba a Núria a través del camino de Queralbs, de unos 6,5 kilómetros de largo y 700 metros de desnivel, y aunque el camino sigue existiendo y es un muy bonito recorrido para adentrarse en la montaña y poco a poco ir descubriendo los encantos de los bosques que cruza y del río que sigue, desde 1931 existe una forma mucho más sencilla de acceder a Núria: el cremallera. Este sale de la estación de Ribes de Freser, a 912 metros sobre el nivel del mar y, remontando la montaña, pasa por Queralbs y llega, después de 12,5 km de recorrido, hasta el mismo Santuario de Núria. Cerca de mil obreros trabajaron en las obras del cremallera, que atraviesa diversos túneles en su camino.
Sea cual sea el método de transporte escogido, el camino hacia Núria nos fascinará por las altas paredes de roca a lado y lado del sendero, y el río Núria ofrece algunos bellos saltos de agua que nos preparan para una de las mejores vistas de todo el recorrido: la del gran lago artificial del fondo del valle, con el Santuario en su extremo y las montañas por detrás, como enmarcando el edificio. Una de las vistas más sorprendentes del Pirineo.
El Santuario dispone de un cómodo hotel y un excelente restaurante bufet, así como una tienda de recuerdos y un interesante museo que nos introducirá en la vida nómada de los pastores de montaña de los Pirineos.
Ya sea con intención de subir a un pico, de esquiar en familia, bajar en trineo por una rampa para niños o pasar un día tranquilo, en el Valle de Núria seguro que se encuentra el aliciente de la naturaleza…

Para más información:

Puedes escuchar las recomendaciones para visitar El Valle de Nuria que dimos en el programa que le dedicamos en La Buena Tarde de Radio Asturias:

6 mar 2016

EL NEGUEV EN MAGELLAN

En el número de marzo de la revista MAGELLAN publico el artículo "NÉGUEV, El Desierto de Israel", donde hago un recorrido por las tierras yermas del sur de ISRAEL, visitando lugares emblemáticos como el cráter Ramon Makhtesh, En Avedat y una haima beduina, para sentir la verdadera vida del desierto.  



Podéis leer el artículo aquí o a través de issuu:








5 mar 2016

VIAJE AL BLANCO al CICLE DE MUNTANYA

Cada any a l'hivern les 6 entitats vinculades al món de la muntanya del Berguedà organitzen el CICLE DE MUNTANYA, un recull de conferències, xerrades i projeccions relacionades amb la muntanya. 
Aquest any hi participaré amb el passi de fotografies de l'Expedició Últim Grau al Pol Nord, que vaig relatar després al llibre VIAJE AL BLANCO.

Xerrada al Club Esquí Berguedà dins del Cicle de Muntanya

L’agrupació de les sis entitats excursionistes principals de la comarca, CquiE (Centre Quitxalla Excursionista), CAG (Centre Alpí Gironella), CEB (Club Esquí Berguedà), l'Associació Esportiva Muntain Runners del Berguedà, UEC (Unió Excursionista de Catalunya) de Bagà, i l'AMB (Associació de Muntanyencs Berguedans), sota la marca ciclemuntanya.cat, i l’experiència acumulada al llarg d’aquests més de 30 anys, ha permès que el ciclemuntanya.cat esdevingui un referent a la comarca i comarques veïnes.
Els més de 1100 espectadors que al llarg dels 6 dies passen pel cicle, i la gran participació del concurs de fotografia, avalen l’èxit creixent del ciclemuntanya.cat, esdevenint com un dels actes culturals més representatius del món de la muntanya al nostre país.

Títol: VIATGE AL BLANC
Lloc: Local del Club Esquí Berguedà (c/Pío Baroja 6, Berga)
Hora: 21h
Dia: 4 de Març del 2016
Activitat gratuïta
Relat de l'expedició de quatre catalans a l'Últim Grau al Pol Nord, recorrent 111 km des del grau 89º N fins al Pol Nord sobre esquís. De l'expedició en va sortir un llibre que és una crònica fresca i directa d’una expedició polar on es narra l'experiència dels nou dies passats sobre el gel en un dels ambients més hostils del planeta.
Jordi Canal-Soler (Barcelona 1977) és escriptor i fotògraf especialitzat en viatges. Ha viatjat pels cinc continents, visitant una seixantena de països. Aventurer i explorador, els seus viatges l’han portat a recórrer Alaska de dalt a baix, creuar part del Sàhara, escalar les muntanyes més altes d’Europa, endinsar-se a la selva amazònica o internar-se al desert del Kalahari,...






1 mar 2016

SENEGAL a APUNTS DE VIATGE

En el vuitè episodi del programa APUNTS DE VIATGE de NEWSCAT TV marxem al sud de SENEGAL, per sota de Gàmbia, per a visitar la regió Diola de Casamance, un lloc molt diferent de la resta del país, on veurem cerimònies animistes i ens entrevistarem amb un dels reis locals, un home entregat al servei del seu poble que no va heredar el càrrec sinó que va ser escollit, el Rei d'Ossouye. 
Segueix al reporter, escriptor i fotògraf de viatges Jordi Canal-Soler en aquest viatge espectacular a un dels indrets més remots del nostre planeta. 

Deixa't transportar fins als racons més llunyans del nostre món amb els APUNTS DE VIATGE de Jordi Canal-Soler.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...